Diego de Giráldez
Manuel Diego de Giráldez, nacido en A Cañiza – Pontevedra
(España) el 8 de marzo 1956. Pintor, escultor, escritor y anatomista físico. Es
uno de los grandes del Realismo español y mundial contemporáneo. Es uno de los artistas
vivos más importantes y cotizados en España. Padre de un nuevo realismo contemporáneo,
inventó el realismo NAS, de gran detalle y composición genial. Ha protagonizado
grandes exposiciones individuales y colectivas. Figura en más de 150 museos de las distintas partes del mundo
e importantes colecciones privada e institucionales desde hace décadas.
Diego de Giráldez en el 40 aniversario de su primera
exposición en Barcelona fue invitado a pronunciar varias conferencias en
territorio catalán y a presentar su nuevo libro en distintas ciudades de Cataluña, donde hace 40 años inició su carrera
artística.
El artista vigués presentó en varias localidades su obra
"Anatomía artística y visión patológica" en el año en que se cumplen cuarenta años de su primera
exposición en Barcelona, el artista Diego de Giráldez (A Cañiza, 1956), vigués
de adopción desde 1964, regresa a Cataluña para impartir unas conferencias y
presentar su último libro, "Anatomía artística y visión patológica”.
Durante este mes Octubre recorrió varias localidades de las provincias de
Girona y Barcelona, siendo la primera de ellas, en la ciudad de Olot, a donde
acudió con el patrocinio del Institut de Cultura de esa ciudad, a la que se
encuentra también vinculado por su relación con la Escuela olotina. Además de
Olot, Giráldez acudió a Girona, Figueres y Cadaqués antes de pasar a la
provincia de Barcelona.
Su visita tuvo como eje disertar sobre su creación artística,
especialmente el “Realismo NAS”, y la presentación de su último trabajo, un
libro en el que analiza la anatomía desde su visión artística y patológica y
donde también añade su observación óptica minuciosa propia de su estilo
realista. Consta de 543 páginas, de las cuales 25 contienen reproducciones a
todo color de 49 obras de dibujo, pintura y escultura. Obras en las que trata
de trabajar la epidermis del objeto, el volumen y la morfología del tejido e
integrar la luz en el cuerpo para que cobre naturalismo, según explicó el
artista gallego en su conferencia.
Fue precisamente en Cataluña, después del éxito de su
primera exposición individual en la Galería de Arte Van Gogh de Vigo, en 1975, donde
el pintor, escultor, dibujante y anatomista artístico inició sus estudios en
1976 y allí residió en varias localidades, con visitas y exposiciones también en
Baleares, donde mantuvo amistad con importantes intelectuales y artistas como
Salvador Dalí, Antoni Pitxot, Xavier Cugat, Buxó, Víctor Gay, Vicent Corominas,
Lorenzo de Diego, Joan Miró o Antoni Tàpies, entre otros. Con ellos compartió
durante años tertulias que también extendió a médicos catalanes como el doctor
Arnaud dado que su otra gran pasión, como lo demuestra su último trabajo, es la
medicina y la anatomía, esta última una pasión en la que ha profundizado desde
que era niño. De hecho, en su tratado ilustrado sobre anatomía colabora Antonio
Bonet Correa, miembro de la Real Academia de San Fernando de Madrid, y Gerardo
Pérez Calero, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario