Hubo y hay artista famosos e interesantes: unos por ser muy
buenos o por ser considerados los más conocidos del mundo occidental y otros
sin ser tan conocidos por ser pintores, escultores, ……, artistas de gran valor
contemporáneo, pero su grado de popularidad, hablamos de popularidad -otra cosa
es su valor en los circuitos importantes del arte y académicos-, varía según
cada país dependiendo de la importancia que se le dé al artista en el sistema
educativo y la difusión de su obra en museos, medios de comunicación y otros
canales de la cultura popular. No obstante nosotros hemos analizado todo de un amplio
grupo para confeccionar esta lista de 15
de los más grandes.
Pablo Picasso
(1881-1973), pintor español, además de sus méritos artísticos fue uno de los líderes del movimiento cubista y
pintó cuadros importantes Las señoritas de Avignon (1907).
Vincent van Gogh
(1853-1890), pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo.
Tiene cuadros importantes como: La noche estrellada (1889).
Claude Monet
(1840-1926), pintor francés, es otro de los pintores favoritos de los
aficionados a la pintura, fue uno de los fundadores del Impresionismo. De
hecho, el nombre de este movimiento artístico proviene de su cuadro Impresión,
salida del sol (1873).
Salvador Dalí
(1904-1989), pintor español, conocido por encarnar el Surrealismo y el
Dadaísmo más allá de sus obras. Polifacético, excéntrico y enamorado hasta la
médula de Gala. Para muchos el vivo retrato del genio artístico, un ejemplo de
su pintura es: El gran masturbador (1929).
Leonardo da Vinci
(1452-1519), pintor italiano y arquetipo del hombre del Renacimiento,
humanista de múltiples talentos y visionario. Algunos de sus dibujos y pinturas
están entre los más famosos del mundo, pero su popularidad va más allá de sus
logros en el ámbito de la práctica artística. Un personaje histórico
excepcional. Unos de sus cuadros más conocido son: Mona Lisa (1503-06) y La
última cena (1495-97).
Rembrandt Harmenszoon
van Rijn (1606-1669), el pintor más famoso del Siglo de Oro holandés.
Conocido por sus cuadros históricos, retratos y, en especial, por los
autorretratos que pintó desde su juventud en los que se le ve envejecer y la
evolución de su técnica pictórica. Es tan popular su dominio en el tratamiento
de las luces y las sombras que en los retratos fotográficos se practica la
llamada iluminación Rembrandt. Dos cuadros de los más importantes son: La ronda
de noche (1642) y Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632).
Michelangelo Merisi
da Caravaggio (1571-1610), pintor italiano famoso por el naturalismo de sus
pinturas sacras y el uso teatral del claroscuro de gran influencia en el
desarrollo del Barroco. Pese a que en vida no le faltaron los encargos de
pinturas religiosas, fue criticado no solo por la representación tan realista y
humana de sus personajes sino por utilizar como modelos mendigos y prostitutas.
Ejemplos de sus pinturas pueden ser: La vocación de San Mateo (h. 1599-1600) y Baco
(1595).
Francisco de Goya y
Lucientes (1746-1828), pintor español considerado como uno de los
iniciadores de la estética del Romanticismo y precursor de las vanguardias
pictóricas del siglo XX con sus obras maduras. También es famoso por su talento
como retratista al representar el aspecto psicológico de sus modelos más allá
de su apariencia.Si hablamos de sus cuadros podemos nombrar a: El tres de mayo
de 1808 en Madrid (1814) y Saturno devorando a su hijo (1823).
Pierre-Auguste Renoir
(1841-1919), pintor francés y uno de los principales participantes en el
desarrollo del Impresionismo. Es famoso por su paleta colorista, vibrante y
luminosa, y sus escenas alegres y llenas de vida. Un par de cuadros que
representan su pintura pueden ser: Baile en el Moulin de la Galette (1876) y Almuerzo
de remeros (1881).
Diego Rodríguez de
Silva y Velázquez (1599-1660), el pintor más famoso del Siglo de Oro
español. Uno de los maestros del Barroco y de la pintura universal, pintor de
corte de carrera brillante y modelo de los pintores realistas de las generaciones
posteriores. Considerado como uno de los mejores retratistas de la historia del
arte. Todos recordamos y conocemos: Las Meninas (1656) o La rendición de Breda
(1635).
Entre los pintores vivos, actuales, que más inciden en arte contemporáneo están:
Manuel Diego Gómez de
Giráldez (1956), pintor español. Uno de los maestros del realismo
contemporáneo y creador del movimiento artístico “Realismo NAS” que une el
naturalismo, la abstracción y el surrealismo en un contexto realista que está
sirviendo de modelo a nuevos artistas. Entre sus cuadros, podíamos hacer
referencia a otros muchos, podemos nombrar: El Cristo Hombre (1982); La Gallega
(1981) o Campesino (1989).
Yayoi Kusama (1929),
pintora y escritora japonesa, es esa artista rockstar de la actualidad después
de seis décadas de legado en el arte japonés contemporáneo. Tal vez Kusama le
deba su éxito a esas alucinaciones recurrentes que ha tenido desde muy joven y
que intenta combatir con cientos de puntos ordenados en cuartos repletos de
color.
Frank Stella (1936), es un pintor y grabador estadounidense,
reconocido por su trabajo en las áreas del minimalismo y de la abstracción. Sus pinturas que comenzaron siendo la oposición
al expresionistas abstractos evolucionaron hacia ser las precursoras del
Minimalismo y más tarde, su obra se convirtió en el comienzo en algo nuevo en la
evolución y transformación de un negro que cubría toda la superficie, en
destacarse por los abundantes colores, más tarde en piezas tridimensionales
conocidas como construcciones barrocas, hasta algunas diseñadas con material
digital.
Alex Katz (1927), pintor y escultor
figurativo, estadounidense, es considerado uno de los precursores del arte pop,
el expresionismo abstracto sólo fue aquello que acompañó a sus pinturas, mismas
que destacaban close-ups estilizados y elegantes figuras en las que dominaban
colores saturados. Padre del figurativismo contemporáneo, Katz ha protagonizado
grandes exhibiciones desde hace décadas. Su importancia recae en la
experimentación de la forma y la estructura de la pintura y cómo es que el
espectador las observa.
Eduardo Naranjo
(1944), pintor español. Es uno de los máximos representante del realismo
mágico onírico actual, jamás exento de enorme verismo, belleza y poesía. Hoy
día, junto a Antonio López y Diego de Giráldez, es uno de los grandes maestros
de realismo contemporáneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario