Aristas interesantes de la Comunidad Autónoma de Galicia
relacionados con la ciudad de Vigo.
Francisco Pradilla y Ortiz
nació en Villanueva de Gállego, Zaragoza, el 24 de julio de 1848 y falleció en
Madrid el día 1 de noviembre de 1921 fue un importante pintor español, director
de la real Academia de España en Roma y del Museo del Prado. Casado con una
viguesa, visitó la ciudad de Vigo con frecuencia.
Diego de Giráldez nace en
A Cañiza, Pontevedra, en 1956, se traslada a Vigo a la edad de 8 años. Sobre
este artista, pintor, dibujante, anatomista, escritor y escultor, se han escrito numerosas páginas,
hijas de varias y valiosas plumas, tienen una razón de ser, como decía Armesto
Faginas “…. la existencia de un gran pintor – Diego de Giráldez – cuyo origen y
curso de la vida seguimos, junto a una plural interpretación de su obra….” Está
considerado como uno de los más importantes pintores españoles, creador del
movimiento NAS, con relieve internacional.
Serafín Avendaño Martínez
nace en Vigo en 1838 y fallece en Valladolid en 1916. A muy temprana edad, con
su hermano Teodomiro, se traslada a Madrid. Es discípulo de Esquível y de
Villaamil. Vivamente apasionado por la luz, el vigués se sitúa en el campo con
el caballete, para captar directamente la realidad no desde las formas
estrictas, sino desde el cromatismo.
Ángel Sevillano Estremera
nace en 1942 en Vigo, fallece en 1994, se crió en el seno de una familia de cierto
nivel intelectual en la que desde niño le inculcan el gusto por el arte. Consiguió
cierto nombre artístico a nivel de la Península Ibérica.
Tino Grandío nació en Lousada, Lugo
en 1924 y falleció en Lugo en 1977. Realizó su primera exposición en
Madrid en el año 1957, y posteriormente en Barcelona, París, Nueva York,
Lausana, Munich y Alejandría, en cuya Bienal obtuvo una mención honorífica en
1965. Era un pintor bien considerado en distintas partes de España.
Francisco Leiro Lois,
más conocido por Paco Leiro, nace
en Cambados, Pontevedra, en 1957, está considerado un pintor y sobre todo escultor
gallego con cierto relieve internacional.
Manuel Colmeiro Guimarás,
nació Chapa (Silleda) el 7 de agosto de 1901 y falleció en Salvaterra de Miño
el día 1 de octubre de 1999, fue un pintor gallego/español que a los doce años
emigra con sus padres a Argentina. En Buenos Aires estudia arte. Posteriormente
amplía estudios en Barcelona pensionado por la Diputación de Pontevedra, En 196
realiza su primera exposición en los Salones del Faro de Vigo y, un año
después, contrae matrimonio con Emilia González.
Urbano
Lugrís González nació en La Coruña en 1908 y falleció en Vigo el día 23 de diciembre
de 1973. Sus primeras exposiciones datan de los años cuarenta. En 1949, hizo
una exposición en la sala "Macarrón" (Madrid) y dos años más tarde
comenzó una época de gran actividad y decisiva en su creación. Pintó el
Tríptico de las lamentaciones, que puede ser considerada como una de sus obras
maestras.
José Otero Abeledo “Laxeiro” nació en Lalín en
1908 y falleció en Vigo el día 21 de julio de 1996, conocido como Laxeiro, fue
un pintor gallego/español. Su obra manifiesta un distanciamiento del
naturalismo regionalista de la época, juega entre la modernidad y la tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario