Uno pintor más reciente en nuestra historia, que además
destaca por su obra como escultor. Nace en 1936 y se trata del artista vivo con
mayor proyección internacional actualmente. Tuvo una temprana vocación por el
dibujo que provocó el que se acabara dedicando a la pintura. Viaja a Italia,
donde conoció de primera mano la pintura italiana del Renacimiento se
identifica en el estilo hiperrealista, y en la temporalidad y el deterioro de
lo material. Es miembro de la Real Academia de San Fernando y en 1985 se le
concedió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Su obra fue
adaptada al cine por el director cinematográfico Víctor Erice en el film
titulado “El sol del membrillo”.
Entre sus obras más conocidas están las esculturas Antonio y
Mari, 1967-1968 o el cuadro Gran Vía, 1974-1981.
ANTONIO LOPEZ.- Pintor
y escultor español nacido en 1936, meses antes del inicio de la Guerra Civil
española. Se trata del artista vivo con mayor proyección internacional en la
actualidad. Su temprana vocación por el dibujo conformó su decisión de dedicarse
a la pintura. Viajó a Italia, donde conoció de primera mano la pintura italiana
del Renacimiento. Pintor de estilo hiperrealista, identifica la temporalidad y
el deterioro de lo material. Un artista que busca dentro de la realidad que lo
rodea los aspectos más cotidianos, los cuales están tratados con un enorme
detallismo fotográfico. Sus cuadros se desarrollan a lo largo de varios años,
décadas en ocasiones, con una plasmación lenta, meditada, destilando con cada
pincelada la esencia del objeto o paisaje, hasta que el artista consigue
plasmar la esencia del mismo en el lienzo. Miembro de la Real Academia de San
Fernando en 1985 se le concedió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de
las Artes. Asimismo, su obra fue adaptada al cine por el director cinematográfico
Víctor Erice en el film titulado "El sol del membrillo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario