domingo, 24 de febrero de 2019

Juan Uslé


Casado con la también artista española Victoria Civera. Procede de una de las familias flamencas que se asentaron en la región para trabajar en las Real Fábrica de Artillería de La Cavada, fundadas por un industrial de Lieja (Bélgica). Estudia Bellas Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos (Valencia).

En 1980 recibió la Beca para Artistas Jóvenes y en 1982 la Beca para la Investigación de Nuevas Formas Expresivas, ambas del Ministerio de Cultura. En sus primeras obras se manifiesta como seguidor de un estilo abstracto expresionista. En 1984 participa en la Feria Anual Arco'84. En 1986 se traslada junto a su compañera Victoria Civera a Nueva York y establece su estudio en Brooklyn. En 1992 participa en la Documenta de Kassel. En 1996 se celebró su primera retrospectiva en el Instituto Valenciano de Arte Moderno. Le fue concedido en 2002 el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura, en reconocimiento a toda su trayectoria, que, según el jurado, "le ha confirmado como una de las voces más singulares de la pintura abstracta internacional" desde los años 80. "Uslé ha sabido conciliar geometría y lirismo", señaló Juan Manuel Bonet, director del Museo Reina Sofía, que formó parte del jurado.
Agosto de 2015. del 19 al 21 se celebró en la UIMP en su sede del Palacio de la Magdalena en Santander un "encuentro" dirigido por el Director del Museo de Arte Contemporáneo de Santander y Cantabria, Salvador Carretero Reves titulado ARTES, LETRAS, Y CIENCIAS: CREADORES SANTANDERINOS.JUAN USLE.LABERINTO ESFERICO.Fueron conferenciantes sobre la obra de Uslé, Stephan Berg, director del Kunstmuseum Bonn en Alemania; José Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes de Paris y ex director del Reina Sofia y del IVAM; Javier Barón Thaidigsmannr, doctor en Historia del Arte y Jefe del Área de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado, Enrique Juncosa escritor, galerista y ex director del Reina Sofia;John Yau, crítico de arte y comisario, etc.... la mesa redonda, fue moderada por el director artístico del Centro Botín, Benjamin Weil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Gris

Fue un pintor nacido en Madrid que desarrolló su obra a principios del siglo XX en París, donde fue considerado uno de los grandes maest...