José de Madrazo y Agudo (Santander, 22 de abril de 1781 -
Madrid, 8 de mayo de1859), fue un pintor y grabador español, tanto barroco como
neoclásico Estudió con Gregorio Ferro, quien le enseña el estilo y la técnica
de la pintura de Anton Raphael Mengs, en la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando. A partir de 1803, estudió en París, con Jacques-Louis David,
donde se formó como verdadero pintor neoclásico y entabló amistad con Ingres.
Bajo el gobierno de José Bonaparte marchó becado a Roma. En 1806, Madrazo,
convencido por su maestro David, que lo invitaba a estudiar las obras clásicas
al natural, partió con su amigo Ingres, también alumno de David hacia Roma,
donde completó su formación. Allí consiguió un discreto éxito con La muerte de
Viriato, que pintó en los años en que estudiaba en la Academia de San Lucas.
Durante el período de la conquista francesa de España, Madrazo, encontrándose
en el extranjero, fue uno de los primeros opositores al gobierno de José
Bonaparte, por lo que el pintor español, junto con otros artistas españoles en
Roma, fue hecho prisionero de los franceses que había en Roma y encerrado en el
Castillo Sant'Angeloy luego en la Embajada Española. Allí conoció a los reyes
españoles, Carlos IV yMaría Luisa de Borbón a los que Napoleón había impuesto
el exilio. El 2 de septiembre de 1809 se casó en Roma con Isabel Kuntz y
Valentini, hija del pintor silesio Tadeusz Kunst. En 1813, Madrazo fue nombrado
pintor de cámara de Carlos IV. Y, después, Académico de Mérito de la Academia
de San Lucas. En los años romanos, Madrazo se dedicó sobre todo a hacer
retratos, siendo numerosas las obras que representan a artistas y nobles de la
sociedad romana que conocía, sobre todo, de Antonio Canovay Vincenzo Camuccini.
En 1815, las tropas del lugarteniente J. Murat, rey de Nápoles durante el
Imperio Napoleónico, entraron en Roma, invadiendo los estados Pontificios, en
un intento desesperado, después de la caída de Napoleón, de unificar Italia
bajo su control. Esto impulsó a los reyes españoles a abandonar su exilio
romano, lo que hizo perder a José Madrazo su título honorífico. Obtuvo un gran
poder dentro de los círculos artísticos con la llegada al poder deFernando VII
a la caída de Napoleón I. En 1818, José Madrazo regresó a Madrid con los
cuadros de la colección del padre de Fernando. Madrazo reorganizó el Museo del
Prado. Se ocupó de la catalogación de las Colecciones Reales de pintura, que el
rey pretendía colocar en el nuevo Museo del Prado. Creó para el museo un
catálogo en el que se reproducían litográficamentetodas las pinturas
principales presentes en la colección. Fue uno de los pioneros de la
litografía, el primero que introdujo esta nueva técnica en España. En 1823 fue
nombrado Director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y
seguidamente, del Museo del Prado. Iniciaría una larga dinastía de artistas.
Pintores fueron sus hijos Federico, Luis y Juan, así como sus nietos Raimundo y
Ricardo. Pintó cuadros de temas religiosos e históricos ("Pintura de
historia"). Inició, junto aJosé Aparicio, la corriente pictórica histórica
patriótica, una corriente artística neoclásica, con base en temas patrióticos.
Se enmarca en un estilo clasicista puro. Su estilo se caracterizaba por su
extrema teatralidad y por la temática histórica de exaltación patriótica,
siguiendo el modelo de David. Ramírez Domínguez lo califica de "relamido y
frío, con exageraciones grandilocuentes y patrioteras". Como cuadros mas
importantes tiene: Jesús ante el Sumo Sacerdote (1805). La muerte de Viriato
(1814, Museo del prado), es uno de los cuadros más representativos del neoclasicismo
español.
martes, 16 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Juan Gris
Fue un pintor nacido en Madrid que desarrolló su obra a principios del siglo XX en París, donde fue considerado uno de los grandes maest...
-
Nos comenta: "Cuando me acabo de enterar, quiero hacer llegar mi agradecimiento a mis vecinos de El Calvario, así como a la ...
-
Hubo y hay artista famosos e interesantes: unos por ser muy buenos o por ser considerados los más conocidos del mundo occidental y otros s...
-
20 pintores más influyentes de España en el siglo XXI Lista publicada el 12.02.2018 en las secciones de cultura de los medios de comun...
No hay comentarios:
Publicar un comentario