miércoles, 26 de junio de 2019

Juan Gris



Fue un pintor nacido en Madrid que desarrolló su obra a principios del siglo XX en París, donde fue considerado uno de los grandes maestros del cubismo.
Desde que comenzara en 1910 a decantarse por la pintura de estilo cubista, Juan Gris siempre mostró un gran espíritu de innovación y un estilo muy radical. Su principal aportación al estilo fue el papier collé, que consiste en añadir en la obra recortes de revistas o periódicos.
Entre algunas de sus obras más destacadas podemos citar el ‘Retrato de Picasso’, ‘Bodegón con persiana’ y ‘Guitarra y Pipa’.

Antoni Tapies



Tapies es un pintor y escultor catalán fallecido hace escasamente tres años. Durante toda su vida, Tapies se ha caracterizado por su estilo personal, siempre en consonancia con el expresionismo abstracto que floreció tras la 2ª Guerra Mundial. Además de artista polifacético y teórico del arte, fue un firme defensor de la cultura catalana.
Algunas de sus pinturas más emblemáticas son ‘Gran Pintura Gris’, ‘Blanco con signo rojizo’ o ‘Grattage Rojo’, de 2008.

Julio Romero de Torres



Julio Romero de Torres (1874-1930) es otro de los pintores españoles más representativos de principios del siglo XX. Destaca por el simbolismo de sus paisajes, la suavidad en la luz y una extraña capacidad para crear una atractiva artificiosidad en los escenarios.
Su muerte produjo gran conmoción en su Córdoba natal. La mayor parte de su obra se puede ver en el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba.
Algunos de sus cuadros más famosos son ‘La chiquita piconera’, ‘El retablo del amor’, ‘Naranjas y limones’ o ‘Amor místico y amor profano’.

José de Ribera




José de Ribera (1591-1652) fue un pintor español que desarrollo gran parte de su obra en Italia. Allí conoció gran fama gracias a su dominio del estilo naturalista.
Caracterizado físicamente por su baja estatura, en Italia era conocido como “El españolito“. Aunque desarrolló su vida en Italia, nunca olvidó sus raíces españolas y, de hecho, firmaba muchos de sus cuadros como “Jusepe de Ribera, español”.
Entre sus obras más destacadas se pueden citar ‘La Inmaculada Concepción’, ‘Sileno borracho’, ‘San Andrés’ o ‘San Pedro’.

Federico Madrazo



Fue un pintor español del siglo XIX. Nació y murió en Madrid y alcanzó una gran popularidad, siendo uno de los principales exponentes del romanticismo y llegando a ser el pintor de cámara de Isabel II.
Federico Madrazo se destacó en el ámbito de los retratos, donde es considerado uno de los grandes maestros de la historia del país. Su especializó sobre todo en retratos a la alta sociedad y a la monarquía.
Entre sus obras más célebres podemos contar ‘Retrato de Isabel II’ o ‘Doña Amalia de Llano y Dotres, Condesa de Vilches’.

Joaquin Sorolla



Sorolla uno de los pintores más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas, nace en 1863 y desde muy pequeño descubrió su verdadera vocación por la pintura. Destaca por un estilo maduro que le caracteriza como luminista aunque con poco acierto siempre ha sido calificado como impresionista.
Sus obras más representativas están pintadas al aire libre, y domina con maestría la luz para cuadros en los que representan escenas cotidianas y paisajísticas de la vida mediterránea. Además también cultivó la pintura de denuncia social que le reportó muchos éxitos.

Bartolomé Esteban Murillo



Bartolomé Esteban Murillo nace en Sevilla en 1617 y representa uno de los pintores más importantes de la pintura barroca española que, tras haber decaído en estimación a principios del siglo XX, vuelve a gozar de importante reconocimiento mundial. Su estilo barroco es tan detallado que incluso podemos decir que avanza el rococó.
En 1630 trabajaba ya como pintor independiente en Sevilla y en 1645 recibe su primer encargo importante, una serie de lienzos destinados al claustro de San Francisco el Grande; la serie se compone de trece cuadros, que incluyen La cocina de los ángeles, la obra más celebrada del conjunto por la minuciosidad y el realismo con que están tratados los objetos cotidianos.

Juan Gris

Fue un pintor nacido en Madrid que desarrolló su obra a principios del siglo XX en París, donde fue considerado uno de los grandes maest...