lunes, 21 de enero de 2019

DIEGO DE GIRÁLDEZ UN VIGUÉS ORGULLOSO DE SU CIUDAD.


DIEGO DE GIRÁLDEZ UN VIGUÉS ORGULLOSO DE SU CIUDAD.



Manuel Diego de Giráldez, autor de esta escultura,  más conocido como Diego de Giráldez, nacido en A Cañiza – Pontevedra el 8 de marzo 1956 y vigués de adopción desde 1964, es uno de los grandes del Realismo español y mundial contemporáneo. Inventó el “Realismo NAS”, de gran detalle y composición genial. Además es un enamorado de la Ría de Vigo, de Vigo y su casco viejo. Todos sabemos que allá por donde va presume de Galicia y de Vigo, donde vive. Diego de Giráldez, posiblemente sea uno de los mejores artistas que dio España en los últimos años. Es un pintor, escultor, dibujante, anatomista y escritor vigués, artista universal, multidisciplinar, vinculado al realismo y creador (1982) del movimiento “Realismo NAS” que es una importante aportación al mundo del arte, movimiento artístico en el que dentro del realismo se combina naturalismo, abstracción y surrealismo. Influyendo con su creación en muchos artistas de distintas partes del planeta que beben en esa fuente artística. Diego de Giráldez es un hombre humilde y constante en la investigación artística, cuya figura va agrandándose con el tiempo hasta estar entre los más destacados artistas contemporáneos vivos.

Desde 1966 y hasta 1999 -con el intervalo de 1976-1979 años en que amplió estudios en Cataluña- habita/vivió en el Casco Vello de Vigo, ya sobre su domicilio y sobre el artista nos decía el crítico de arte y miembro de la Real Academia Gallega  de Bellas Artes, Francisco de Pablos,  en los años finales de los 70, que es: “Inconfundible la obra de este pintor, hiperrealista y sin embargo con frecuencia onírico. Hijo de un marino y una emprendedora, vive en la calle Real nº 31, de peculiar arquitectura decimonónica, entre la Colegiata neoclásica y el barrio marinero del Berbés. En esta casa dedica el primer piso a estudio, compartiéndolo con el de la calle del Príncipe …...” Esa histórica casa de la calle Real 31 fue domicilio y estudio de este pintor, anteriormente albergó el Gobierno Político de la Provincia de Vigo en el Trienio Liberal (1820-1823) y actualmente es el edificio de los Registros de la Propiedad. En 1999 se vende el edificio, para los mencionados Registros, y el artista se traslada a su actual estudio de la Calle del Príncipe, mientras su vivienda/domicilio lo cambia para el Paseo Peatonal de El Calvario.

Diego de Giráldez es un importante embajador de la ciudad de Vigo y de Galicia, lleva constantemente el nombre de la EMAO, Escuela Municipal de Artes y Oficios, donde comenzó y  estudió -antes de ampliar estudios en Cataluña- y de Vigo, donde vive desde 1964, por las distintas partes del mundo, no en vano ,en su dilatada y exitosa vida artística ha realizado, como pintor, más de 400 exposiciones individuales en importantes galerías de  las grandes  ciudades; múltiples exposiciones colectivas y su obra está representada en más de 150 museos de los distintos continentes y en innumerables colecciones privadas e institucionales.  En la faceta de escultor, su obra pública, sus esculturas están esparcidas por distintas ciudades de la Península Ibérica e incluso en palacios como los del Duque de Alba donde, en su patio de armas que da acceso a la escalinata de la puerta principal del palacio, se puede contemplar la majestuosa escultura del Gran Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel -que fue el más célebre de los duques de esta importante casa- y cuyo autor es el artista gallego, Diego de Giráldez.……., En otras fases de su carrera artística amplió estudios de arte en Cataluña (1976), donde mantiene relación con la escuela olotina; así como haber sido seleccionado para representar a Galicia en la exposición “Maestros del Realismo Español de la Vanguardia” (1980); haber creado y registrado el importante movimiento artístico “Realismo NAS” en 1982 o haber sido elegido/seleccionado para  inaugurar (1990) el Museo Municipal de Lalín “Ramón María Aller”, acto realizado con obras de gran tamaño. También en 1991 le invitan/seleccionan para realizar la inauguración de A Casa das Artes e da Historia de Vigo. Acto realizado con una importante exposición/muestra antológica sobre su pintura. A finales del pasado siglo es elegido como uno de los dos artistas plásticos para representar a España en la “Exposición Internacional de Arte” (1998), que se celebró dentro del recinto de la “Expo Universal 98 de Lisboa”,….., etc. También, en ese mismo año, en 1998, da comienzo el proyecto, la preparación del edificio, de lo que sería, con el asesoramiento y por recomendación de su amigo Antoní Pixot –Director del Museo de Dalí-, la creación del Museo Diego de Giráldez en la Plaza Mayor de su Villa natal, ………………….

Por otro lado, ha recibido multitud de homenajes, premios, galardones y publicaciones sobre su persona.

En el campo literario, ha publicado importantes libros sobre anatomía, el último, presentado recientemente en Vigo, Cataluña y Madrid (2018), “Anatomía artística y visión patológica”, ……

Es por ello que los gallegos y sobre todo sus vecinos vigueses se sienten orgullosos del artista, sienten un chute de orgullo tener un artista de su importancia, presumen del importante artista con el que conviven en la ciudad viguesa  y que vieron correr y crecer en su Casco Vello, pasear por la Calle del Príncipe o por el Paseo Peatonal de El Calvario, donde tuvo y tiene sus viviendas y estudios y desde donde lleva su obra por el mundo, ciudad desde donde continúa su exitosa carrera artística.

Coincide, este año, que se cumple el 50 aniversario de su primera exposición colectiva (1968/1969) en la Escuela de Artes y Oficios de Vigo que a su vez coincide también con el 43 aniversario de la primera exposición individual (Noviembre-Diciembre de 1975-Enero de 1976) en la Galería Van Gogh de Vigo y con el 36 aniversario de su creación y registro (1982) del movimiento artístico “Realismo NAS” . 

Diego de Giráldez, además de ser un vigués que ha sobresalido a lo largo de su vida por sus virtudes artísticas y humanas, ha aprovechado su éxito artístico para llevar el buen nombre de la ciudad de Vigo allí por donde anduvo y anda, contribuyendo de forma extraordinaria a la proyección de la Comunidad gallega y de la ciudad olívica.

viernes, 4 de enero de 2019

20 pintores más influyentes de España en el siglo XXI


20 pintores más influyentes de España en el siglo XXI

Lista publicada el 12.02.2018 en las secciones de cultura de los medios de comunicación de tirada nacional.
El arte hoy en día no hace más que crecer en importancia y ello no se debe a la mera imitación de los grandes artistas sino a los esfuerzos innovadores de los pintores más talentosos de pleno siglo XXI.
Uno de los movimientos más importantes, el Realismo NAS, fue creado por uno de los maestros de realismo español y artista universal Diego de Giráldez.

Nick.Baker

1.- Diego de Giráldez
Manuel Diego de Giráldez, vigués de adopción nacido en A Cañiza – Pontevedra el 8 de marzo 1956. Pintor, escultor, escritor y anatomista físico. Es uno de los grandes del Realismo español y mundial contemporáneo. Inventó el realismo NAS, de gran detalle y composición genial.
La obra de este artista ha recibido 342 puntos de 350.

2.- Consuelo Hernández
Desde su infancia y adolescencia Consuelo Hernández alterna los estudios de bachillerato con los de dibujo y pintura en la ciudad de Cáceres. Licenciada a los 22 años en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca y catedrática de Lengua española, ha alternado la labor docente con la pintura.
Ha recibido 216 puntos

3.- Antonio López García
Su temprana vocación por el dibujo, así como la influencia de su tío, el pintor Antonio López Torres, conformaron su decisión de dedicarse a la pintura. Se convirtió en uno de los maestros del realismo español.
Ha recibido 169 puntos

4.- Lita Cabellut
Su trabajo se vio influenciado por los grandes maestros holandeses y la artista desarrolló algunas de las técnicas que se han convertido en su seña de identidad.
Ha recibido 138 puntos

5.- Miquel Barceló
Un viaje a París en 1970 le permite descubrir el Art brut, estilo que deja una fuerte influencia en las primeras obras que presenta en público. Formó parte del grupo Taller Llunàtic de Mallorca. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca entre 1972 y 1973 .
Ha recibido 134 puntos

6.- Eduardo Naranjo
En 1957 conoció a su maestro Eduardo Acosta e ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, donde permaneció hasta 1960. Ese mismo año ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Es uno de los maestros del realismo español junto a Diego de Giráldez y Antonio López.
Ha recibido 110 puntos

7.- Jordi Machi
Estudió Bellas Artes en la facultad San Carles de Valencia, interesándose sobre todo por el retrato y la pintura realista. Posteriormente completó sus estudios en la “Accademia di Belle Arti di Venezia”.
Ha recibido 78 puntos

8.- Luis Pérez
Es un pintor perteneciente a una nueva generación de estilo hiperrealista; pero que destaca por su original enfoque de sus obras de paisajes urbanos, dominando los juegos de luz y los reflejos, lo que ya le ha convertido en un maestro del realismo.
Ha recibido 56 puntos

9.- Dino Valls
Es uno de los representantes de la actual figuración de vanguardia, poseyendo su pintura una fuerte influencia de la perspectiva humanística recibida de sus estudios centrados en el ser humano.
Ha recibido 55 puntos

10.- Ricardo Sanz
Después de recibir una licenciatura en Historia en la Universidad de Deusto, se trasladó a Madrid, donde cursó historia del arte. En Madrid entró en el círculo de artistas contemporáneos en España y conoció a pintores como Diego de Giráldez, Félix Revello de Toro, Ricardo Macarrón, Joaquín Torrents Lladó, Vicente Maeso y otros.
Ha recibido 47 puntos

11.- Eduardo Arroyo
Dejó atrás una primera etapa de caricaturista con incipientes coqueteos en la pintura, aunque su primera vocación fue escribir, tarea que prosigue hasta hoy.
Ha recibido 46 puntos

12.- Abraham Lacalle
Es un pintor joven y nuevo en la escena española. Comenzó su carrera en la década del ´80 y en 1994 ganó la beca de promoción artística de la Casa de Velázquez. Su obra se caracteriza por tener referencias literarias.
Ha recibido 44 puntos

13.- Luis Gordillo
Luis Rodríguez Gordillo comenzó los estudios de Bellas Artes en Sevilla y a final de los años cincuenta marchó a París, donde contactó con el arte de vanguardia.
Ha recibido 44 puntos

14.- Ubay Murillo
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en el año 2003, recibe el D.E.A. (Diploma de Estudios Avanzados) en 2006. Desde ese año reside en Berlín. Su trabajo versaba sobre el turismo como espejo deformante de la vida en la metrópolis y como paradigma de esas ansias por volver al paraíso.
Ha recibido 44 puntos

15.- Guillermo Pérez Villalta
Comenzó a estudiar Arquitectura, una disciplina que ha seguido influenciando su obra pictórica si bien abandonó los estudios para pintar. En 1968 se trasladó a Madrid, donde en la década de 1980 se lo consideró integrante de la llamada movida madrileña.
Ha recibido 43 puntos

16.- Gabino Amaya Cacho
Nieto del escultor de Badajoz, Gabino Amaya Guerrero, comenzó a pintar desde pequeño. Su formación artística se inició en el Taller de su abuelo en Madrid, para después continuar sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios con el catedrático Pedro Mozos.
Ha recibido 42 puntos

17.- Alfonso Albacete
Este pintor estudia Ciencias de la Información en la UCM, además es director de cine y guionista.
Ha recibido 38 puntos

18.- Rafa Macarrón
En sus cuadros, Macarrón crea escenas oníricas y un mundo de personajes insólitos que a pesar de su dramatismo y deformidad desprenden ternura y amabilidad. Con un estilo y lenguaje definido, su pintura es fluida, fresca y armoniosa en su conjunto.
Ha recibido 38 puntos

19.- Juan Uslé
Estudia Bellas Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos (Valencia). En 1980 recibió la Beca para Artistas Jóvenes y en 1982 la Beca para la Investigación de Nuevas Formas Expresivas, ambas del Ministerio de Cultura.
Ha recibido 38 puntos

20.- Alfonso Martín-Yebra
Nacido en Madrid en 1954. A partir de 1984 va descubriendo poco a poco lo que iba a dar un sentido a su vida, el Arte, más en concreto, la pintura. Su interés se acrecienta y compagina su trabajo con una formación autodidacta.
Ha recibido 35 puntos.

Juan Gris

Fue un pintor nacido en Madrid que desarrolló su obra a principios del siglo XX en París, donde fue considerado uno de los grandes maest...